Estancia con dos puertas interiores elegidas en negro
|

Elegir tus puertas interiores: el mejor paso a paso

Las puertas de paso, o también conocidas como puertas interiores, son aquellas que separan estancias dentro del hogar y su elección puede ser determinante a la hora de decorar los espacios. Existen infinidad de materiales, acabados y formas entre los que perderse durante horas, y por ello queremos facilitarte la tarea. 

Para ello, te explicamos tres cuestiones que te ayudarán a la hora de decidir. En primer lugar, necesitas saber cúal es la composición de las puertas, es decir, de qué están hechas. En segundo lugar, debes elegir la estética, para ello es fundamental que descubras 3 tipos de acabados que están reinando el mercado. Y finalmente, conocer ciertos tips sobre la decoración del entorno te ayudará a tomar la decisión correcta.

El interior: busca la combinación entre el peso y el aislamiento

Es importante que prestes atención a la composición de la puerta. No todas pesan lo mismo, absorben igual la humedad e insonorizan de la misma forma. En la actualidad, puedes encontrar diferentes tipos de núcleos para puertas y a medida que avanza la tecnología, aparecen más. Nosotros repasamos los más importantes. 

Macizas: Núcleo rígido y de alta calidad

La teoría dice que una puerta maciza interior está compuesta por un único material – normalmente roble, pino o nogal – en su totalidad. Existen profesionales que  las producen, sin embargo, las puertas “macizas” que se conocen en el mercado no están fabricadas en madera, sino que se utiliza un tablero aglomerado o DM y después se cubre con una lámina de madera natural.

La razón principal es muy sencilla: abaratar costes. Teniendo en cuenta que el interior no se ve, una forma muy sencilla de mantener la robustez de la puerta y disminuir su coste al mismo tiempo es utilizar este tipo de tableros para el interior. De esta forma, se obtienen puertas de 30-40 kg, duras y con una rigidez característica de la madera. Además, tienen una gran capacidad de aislamiento acústico y estabilidad térmica.

Interior de una puerta maciza, donde se ven perfectamente las capas. El núcleo aglomerado, el DM de protección y la lámina decorativa.
Interior de una puerta aligerada con poliestireno.

Aligeradas con poliestireno: ligereza y firmeza

Este tipo de puertas buscan mantener la robustez de una maciza y facilitar su manejo a los expertos gracias a sus 25 kg de peso (por hoja). Para ello, se realiza una estructura de madera, llamada bastidor, que se utiliza para aportar rigidez y cuerpo a la puerta. El resto, se completa con materiales ligeros.

En Comadera apostamos por las puertas macizas aligeradas con poliestireno, un material ideal para la absorción de ruido y ligereza de la puerta. Además no absorbe humedad, lo que evita deformaciones internas. 

Se trata de una de las soluciones con mayor calidad-precio del mercado y una opción excelente para viviendas particulares.

Nido de abeja: ligereza en estado puro

Uno de los núcleos más utilizados para fabricar puertas huecas, donde el cartón o papel reciclado se coloca en forma de panal y se cubre con un tablero MDF o HDF. De esta forma, se consigue una hoja muy ligera pero estructuralmente fuerte que resulta ideal para espacios de poco tránsito. 

Como podrás imaginar, este tipo de núcleo abarata aún más el precio de la puerta pero no ofrece el mismo tipo de aislamiento que las macizas y aligeradas.

Interior de la puerta con placa de nido de abeja.
Tabla comparativa de los diferentes tipos de composición de puertas: macizas, aligeradas y nido de abeja.

El acabado, ¿cómo quieres que se vea?

Una vez analizado el núcleo de la puerta, podemos hablar de cómo se va a ver, es decir, del acabado. A la hora de escogerlo, es necesario tener en cuenta la durabilidad, su protección ante golpes y el desgaste por el uso diario. En Comadera contamos con tres tipos de acabados: lacado, laminado y vinilo 2D. A continuación, veremos cada uno de ellos con detenimiento para que elegir tus puertas interiores sea muy sencillo.

Puertas lacadas: elegancia en estado puro

Amplia variedad de colores RAL que se aplican a capas, junto con un barniz, sobre las láminas de MDF que cubren el núcleo de la puerta. Mediante este proceso se consigue una superficie lisa y sin juntas visibles, que puede tener un acabado brillante o mate. 

Con una vida útil de 10 a 20 años, su gran resistencia al uso diario y facilidad de retoque la hacen una de las soluciones más atractivas del mercado. Además, es totalmente personalizable ya que se pueden realizar dibujos y fresados que aporten un toque distintivo a las estancias de tu hogar.

Si buscas resistencia, las puertas laminadas son para ti

Mediante un proceso de presión y calor, los tableros externos se cubren con una lámina decorativa que imita la apariencia de la madera y logra resultados homogéneos. Este acabado destaca por su resistencia al desgaste, a las manchas y a la humedad. 

Además, son puertas muy fáciles de mantener, sin embargo, son más difíciles de personalizar porque dependen de los diseños del catálogo y la estética puede resultar un tanto artificial. 

Vinilo 2D: calidad-precio asegurado

Para la fabricación de esta puerta, se adhiere una hoja de vinilo al núcleo habitualmente tratado para mejorar su resistencia a la humedad. Con infinidad de opciones a nivel de estética, puede tener un acabado liso con un diseño completamente plano, o imitar la textura de la madera.

Este tipo de acabado destaca por su versatilidad y adaptabilidad a diferentes estilos de decoración. Además, son soluciones muy económicas que cuentan con un mantenimiento muy sencillo. Sin embargo, son sensibles al calor y el uso puede estropear la capa superficial. 

Decoración del entorno: trucos que no fallan nunca

Como puedes imaginar, las puertas son una parte vital de la decoración de la casa. Como elemento visual activo, deben encontrarse en armonía con el resto de elementos decorativos del espacio como el suelo, los muebles y las paredes. Para conseguirlo existen trucos muy sencillos que puedes utilizar a la hora de tomar decisiones y hoy te los contamos todos.

Contraste y armonía: la combinación que nunca falla

La clave está en encontrar el punto perfecto, para ello es vital que juegues con tonalidades que contrasten de forma controlada. De esta forma lograrás que los elementos sean diferentes pero no compitan entre sí, es decir, que se complementen perfectamente. 

Si tu hogar cuenta con un suelo oscuro característico por su elegancia, debes optar por puertas lacadas para equilibrar el espacio y evitar que se vuelva visualmente pesado. Esta elección te ayudará a generar contraste y, al mismo tiempo, crear luminosidad al ambiente. En cambio, si te encuentras frente a un suelo claro como puede ser el roble natural o la haya blanqueada, puedes incorporar puertas laminadas o vinilo 2D en tonos madera media o intensa. Finalmente, si cuentas con un espacio pequeño o poco luminoso acertarás siempre si te decides por tonos similares. Esto te ayudará a crear continuidad y fluidez visual sin monotonía. Ten en cuenta que también puedes jugar con las jambas y el rodapié, optando por el mismo acabado o similar al suelo para que haya similitud. Aunque también puedes romper buscando la diferencia.

Sigue las tendencias de este 2025

Aunque en nuestro repaso de las tendencias de madera para este 2025 no incluyéramos puertas, la estética limpia sin demasiados complementos que carguen el espacio y acabados flexibles que sean sencillos de integrar, son características vitales para la elección de las puertas interiores. Puertas en blanco, blanco roto o gris cálido son las más utilizadas para generar sensación de orden y limpieza en el hogar, característico del estilo escandinavo. Si optamos por un estilo mediterráneo o rústico, la gran mayoría opta por puertas laminadas y vinilo 2D que imitan especies como el roble o nogal.

Encuentra tu puerta perfecta

Elegir las puertas de tu próximo proyecto no es solo algo estético, también debes buscar funcionalidad, confort y durabilidad. Optar por la elegancia de una puerta lacada, la resistencia de una laminada o la practicidad de una puerta de vinilo 2D puede ser una decisión difícil de tomar. En Comadera te ayudamos a tomar la mejor decisión y con nuestro configurador de puertas, podrás personalizar medidas, acabados, colores… todo lo que  necesites para conseguir la puerta de tus sueños. Para acceder a él, tendrás que hacerlo desde la propia ficha de producto.

Entra en nuestra web para descubrir la amplia variedad de puertas que tenemos o contacta con nosotros para resolver cualquier duda.

También te puede gustar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *